jueves, 3 de septiembre de 2015

Lectores de Huellas Digitales en los Bancos

Wílder Ruíz Loayza

CONGRESISTA
Entidades Financieras deberán implementar medidas de prevención a usuarios que realicen transacciones sospechosas
se solicitará que se incorporen lectores de huellas digitales 
Ante la creciente incertidumbre presentada por la delincuencia que está desbordando nuestra seguridad ciudadana y aún más, se presentan dichos actos delictivos en el trámite de transacciones bancarias que muestran la indefensión del cliente/usuario a pesar de las medidas de seguridad que están obligados a adoptar dichas entidades financieras, se detecta un vacío circunstancial al no poder prevenirse la presencia de los denominados “marcas” en el interior de dichas entidades, los que se mimetizan como si fueren clientes que están realizando alguna transacción financiera.

Con fecha 08 de Enero del 2015 se presentó la iniciativa legislativa N° 4113/2014-CR proponiendo la modificación del art. N° 375 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de banca y Seguros, referente a la identificación de los clientes y mantenimiento de registros, con la finalidad de mejorar su efectiva aplicación y fomentar una conciencia nacional en la población a participar en la Seguridad Ciudadana.
El art. N° 375 norma la identificación de los clientes y el mantenimiento de registros estipulando en el inc.2 que: “…las empresas del sistema financiero deben registrar y verificar por medios fehacientes, la identidad, la representación, el domicilio, la capacidad legal, la ocupación y el objeto social de las personas, así como otros datos de identidad de las mismas, sean éstos, clientes ocasionales ó habituales a través de documentos tales como documentos de identidad, lectores biométricos (huellas digitales), pasaportes, partidas de nacimiento, licencias de conducir, contrato sociales y estatutos ó cualesquiera otros documentos oficiales ó privados...” (negritas nuestro agregado).
La publicación de la Ley N° 30120 – Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de video-vigilancia Públicas y Privadas y el DS. N° 011-2014-IN que aprueba el reglamento publicado en 04 de Diciembre del 2014, tienen por finalidad incluir las imágenes registradas a través de las cámaras de video vigilancia de propiedad de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas en los casos de presunción de la comisión de un delito ó una falta. 

Incluso, el texto concordado de la Ley N° 26702, en la sección concerniente a las transacciones financieras sospechosas, establece que las empresas del sistema financiero deben registrar y verificar por medios fehacientes, la identidad, sean éstos clientes ocasionales ó habituales, a través de documentos, tales como documento nacional de identidad, pasaportes, partidas de nacimiento, licencia de conducir, contratos sociales y estatutos ó cualesquiera otros documentos oficiales ó privados, cuando establezcan relaciones comerciales ó la ejecución de transacciones en efectivo que superen determinado monto, de conformidad con lo dispuesto por la Superintendencia, por lo que la implementación y el uso del lector biométrico (huellas digitales) es una opción válida a ejecutarse.
La Ley en referencia, en el art. N° 381 otorga a la Superintendencia de Banca y Seguros, la facultad de dictar instructivas ó recomendaciones que ayuden a las empresas del sistema financiero a detectar patrones sospechosos en la conducta de sus clientes.
Dada la importancia de prevenir el accionar delictivo, resulta necesario adecuar mediante la presente iniciativa la necesidad de establecer mecanismos de protección a las personas que realizan transacciones en las entidades financieras, brindando las medidas de prevención, atención y control frente al creciente índice de quienes frecuentan dichas entidades financieras, al no haberse contemplado el control previo de los usuarios que ingresan a la entidad financiera a realizar transacciones sospechosas.



Plantean identificación dactilar en bancos para luchar contra "marcas"

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, general José Luis Lavalle, se pronunció a favor de la implementación de un sistema que permita identificar a toda persona que ingresa a un banco a realizar una gestión, con la finalidad de combatir la modalidad delictiva de los "marcas".

"La idea es que al momento de ingresar a una entidad bancaria y sacar su ticket de atención, la persona deba poner su huella digital y de esa forma, al final del día, el banco pueda cruzar información y detectar quien estuvo en su interior y no realizó ninguna operación", explicó. 

Lavalle Santa Cruz dijo a la agencia Andina que esa posibilidad ya se ha venido discutiendo entre las instituciones competentes en diversos niveles y opinó que sería un buen mecanismo para controlar ese tipo de delitos.

Señaló que generalmente en este tipo de bandas, uno de los delincuentes ingresa al banco y finge ser cliente, pero en realidad se sienta a observar quién retira alguna suma fuerte de dinero. Luego pasa esa información a su cómplice que se encuentra en el exterior del local. 

El malhechor que se encuentra fuera "marca" o chequea a la eventual víctima, la ropa que lleva, con quién está y el vehículo que aborda para retirarse del banco y pasa esa información a un tercero que llega, ya sea en auto o en moto y sigue al "blanco" hasta encontrar el momento propicio para alcanzarlo y perpetrar el delito.

A juicio del oficial, una identificación dactilar de todo aquel que entra a un banco ayudaría enormemente a desbaratar a esas bandas de delincuentes.

"El delincuente es un ser racional y sabe calcular y poner en la balanza la oportunidad de robar y el riesgo que correría, y si este último es mayor simplemente se retrae", comentó.

La autoridad policial también exhortó a los propios clientes de bancos a que no se expongan de manera innecesaria, retirando considerables sumas de dinero porque eso atrae a los asaltantes.

"Se pueden usar otras modalidades como las transferencias y los cheques de gerencia y si fuera absolutamente necesario retirar el dinero, se deben tomar las precauciones debidas", anotó finalmente.


Otros link de interés:

Celulares se activarán si coinciden huella dactilar y registro de Reniec

Sunarp implementa nuevos lectores de huellas dactilares

POSTULANTES A SAN MARCOS TENDRÁN QUE USAR HUELLA DACTILAR PARA EVITAR SUPLANTACIONES

Ministerio del Interior – Sistema de Identificación Dactilar

El Perú contará con moderno rastreador de huellas dactilares




No hay comentarios: