lunes, 17 de agosto de 2015

Proyecto de ley sobre límites a propiedad agrícola debe ser debatido

WÍLDER RUÍZ LOAYZA


Para el congresista de Lima Provincias, Wilder Ruiz Loayza la propuesta legislativa de su autoría para definir un límite a la propiedad agrícola debe desatar un nuevo debate en el actual periodo legislativo, con el fin de garantizar la producción de alimentos orientada a la seguridad alimentaria interna y a la atención prioritaria a los pequeños y medianos productores.
En ese sentido, expresó que el Proyecto de Ley busca evitar el acaparamiento de tierras productivas por parte de un reducido grupo de empresas, definir límites al impedimento del monopolio, propiciar la competitividad para que más peruanos accedan a propiedades de tierra, así como emprender la democratización del uso de la tierra agrícola, entre otros.
En esa misma línea, Ruiz Loayza precisó que es deber del Estado velar por una política de estado social e inclusiva en el tema agrario, para salvaguardar los derechos de miles de agricultores y sus familias, que por años viven del agro.
Por ello, enfatizó que se debe incrementar las capacidades de los medianos y pequeños productores vía la asociatividad y transferencia tecnológica, ya que el Ministerio de agricultura identificó cuatro problemas en la agricultura peruana: desalinización, desertificación, deforestación y pérdidas de tierras agrícolas.
Asimismo, consideró que existe una tendencia creciente a la concentración de la propiedad agraria, generando grandes extensiones de terreno agrícola en manos de un pequeño grupo de empresarios.
“El Estado sí puede establecer límites a la propiedad sobre la tierra, de acuerdo al artículo 88° de la Constitución Política”, afirmó el congresista, quien desde su función parlamentaria se interesó y preocupó en afianzar los vacíos legales el sector agrario.
Finalmente, consideró importante que la norma sea debatida en la Comisión de Agricultura, ya que aún está pendiente de votación para dictaminarla.

Visualice la iniciativa legislativa en el siguiente enlace:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc02_2011_2.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0/5d45646cf0c3deb905257db2006f117c/$FILE/PL04098181214.pdf



No hay comentarios: