Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de ley. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014


El parlamentario nacionalista Wilder Ruiz Loayza visitó el set del canal del Congreso para analizar la Ley de Organizaciones de Usuarios del Agua, así como los avances de la región Lima Provincias. Aquí la entrevista completa.




CONGRESISTA RUIZ PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA SANCIONAR A EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

La propuesta Nro. 2436, “Ley que regula las sanciones aplicables a una deficiente prestación del servicio de transporte público terrestre” busca que las empresas de transporte respondan por las condiciones de su vehículo, la antigüedad del mismo, si ha sufrido alguna alteración, por no tener actualizada la relación de las unidades, transitar por rutas no autorizadas y por no mantener vigentes las licencias de operaciones, de conducir, ni las pólizas de seguro por responsabilidad civil exigidas. Por todo ello, se sancionaría con 5 a 10 Unidades Impositivas Tributarias.

De igual manera, se persigue también condenar con la suspensión de la licencia de conducir por tres meses a los conductores que han sido sancionados por infracciones muy graves, a lo menos tres veces en ese mismo año. De reincidir se le cancelará la licencia.

ENTE ÚNICO DE TRANSPORTE PÚBLICO
En sesión de la Comisión de Transportes y Comunicación del Congreso, el legislador nacionalista Wilder Ruiz Loayza sustentó también la necesidad de crear una autoridad autónoma de los municipios, la cual estaría encargada de ubicar las reglas de tránsito, proporcionar licencias, fiscalizar e incluso denunciar a los malos conductores y dueños de las empresas de transporte público terrestre involucradas en los tantos accidentes de tránsito. Dicha propuesta fue recepcionada por el Pdte. de la Comisión de Transportes, Leonidas Huayama Neira para aunarse a otras iniciativas en el consejo consultivo de aquel grupo de trabajo este viernes.

Ruiz Loayza manifestó que el inadecuado funcionamiento de este sector comienza cuando se convierte en refugio de quienes por falta de falta de empleo formal recurren a este oficio, sin vocación o calificación alguna. Ello sumado a una falta de una coherente policía estatal se ha convertido en un perverso sistema cuyas ganancias se obtienen mediante más pasajeros y mayor kilometrado recorrido en menos tiempo y a las empresas denominadas cascarón. 

“Los empresarios dicen ser los dueños pero no asumen ninguna responsabilidad frente a las tantas muertes ocasionadas por los conductores que manejan esas unidades de transporte público con vidas ajenas. No podemos seguir así”, sostuvo el parlamentario elegido por la región Lima. 

Indicó además que es momento de decirle ¡basta ya¡ a tantas muertes, tras revelar que más de 550 personas han muerto en lo que va del año como consecuencia de los mencionados accidentes. “Son más de 120 muertos en una semana. Debemos llamarlos “sicarios del volante”, mencionó indignado.



RECONOCEN GESTIÓN DEL CONGRESISTA RUIZ EN LA PROMULGACIÓN DE LA LEY A FAVOR DE LA LENGUA JAQARU

Uno de los más grandes logros de la comunidad de Tupe es haber mantenido su cultura a través de la perpetuación de su propia lengua materna: el Jaqaru. Según la lingüista y antropóloga norteamericana Martha J. Hardman, el aymara altiplánico, el jaqaru y el kawki son tres lenguas vivas de una misma familia a la que ella denomina jaqi.

Hardman y la tupiña Nelly Belleza, con apoyo del Ministerio de Educación, han logrado que el jaqaru tenga gramática y los niños puedan escribir en su lengua materna. Así, esta lengua, que sobrevivió por cientos de años de manera oral, se resiste a ser una lengua muerta y hoy gracias a una norma promulgada por el Poder Ejecutivo, se ordena su revaloración, promoción y estudio de los restos arqueológicos ubicados en la jurisdicción tupina.

ANTECEDENTES
La iniciativa legislativa  contempla tres puntos básicos: el idioma, el pueblo como cultura viva y sus restos arqueológicos. De ahí que fue necesario para su asociación, que se lograran 02 importantes resoluciones (la N° 00386 y la N° 00387) emitidas por la Dirección Regional de Educación (DREL) Región Lima, en las que se declara reconocer al Jaqaru como Patrimonio Cultural de la Región Lima y se inserte su enseñanza en la currícula básica educativa. Este es un importante logro.

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el pasado jueves 12 del diciembre del 2013, la Ley N°2441, que “Propone declarar de interés nacional y necesidad pública la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y de los restos arqueológicos ubicados en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima”, incluida en la agenda del pleno de la primera legislatura 2013-2014.

 Dicha norma se hace realidad luego que el 15 de Octubre del 2013, los integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobaron el Dictamen del presente Proyecto de Ley presentado el 04 de Julio del mismo año por el legislador Ramón Kobashigawa Kobashigawa.

LA SUSTENTACIÓN
Acudieron al pleno aquel día el director regional de educación,  Ovidio Espinoza, el presidente de la Asociación Jaqaru, Elías Cárdenas, autoridades del distrito de Tupe, investigadores de esta cultura como el antropólogo José Luis Portocarrero y el lingüista Miroslaw Rajter, y un grupo de damas tupinas con sus atuendos típicos.

A pedido del congresista Kobashigawa, los integrantes de la Asociación Jaqaru y el antropólogo José Luis Portocarrero fundamentaron al igual que los parlamentarios Hugo Carrillo, Yehude Simon, Wilder Ruiz y Manuel Zerillo la necesidad de proteger mediante una ley la lengua Jaqaru como cultura viva.  Su aprobación fue por unanimidad.

"La norma crea el marco legal y presupuesto para que las entidades involucradas en su implementación destinen recursos a la adopción de medidas para la puesta en valor de aquella localidad. Representa una política pública de inclusión social de las poblaciones más vulnerables del país y su ingreso a la modernidad vía su revaloración", añadió con total agrado el congresista elegido por la región Lima Wilder Ruiz Loayza.

PROMULGACIÓN
El martes 14 de enero de este año, el Ejecutivo promulga la Ley N°30153, Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y de los monumentos arqueológicos ubicados en el distrito de Tupe, Provincia de Yauyos, departamento de Lima.

IMPLEMENTACIÓN
Para tal efecto, se encarga a los ministerios de Cultura, Educación, Comercio Exterior y Turismo, así como al gobierno regional de Lima, a adoptar las acciones necesarias para el adecuado cumplimiento de lo establecido en la norma.

Es importante mencionar que la norma publicada busca promover el desarrollo de actividades económicas en la zona, la cual pertenece a Lima Provincias, para favorecer la preservación, investigación y difusión de la cultura Jaqaru y de los monumentos arqueológicos prehispánicos.

APORTE
A este trabajo, se ha sumado el reconocido investigador de Tupe, Dimas Bautista Iturrizaga, quien llegó desde los EEUU (país donde radica junto a su esposa la lingüista Martha Hardman), quien efectuara el estudio histórico de la Cultura Marka-Tupe (pueblo de habla Jaqaru), así como la formalización del alfabeto Jaqaru ante el Ministerio de Educación.
Desde el domingo 24 de agosto, el Reniec utilizará formularios bilingües, en castellano y en jaqaru para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en Tupe.

RECONOCIMIENTO 
La Asociación Educativa, Cultural y Social Jaqaru hace extensivo su gratitud a la gestión del parlamentario Wilder Ruiz Loayza en la promoción y revaloración de la lengua y cultura Jaqaru en Tupe “Este reconocimiento representa un gran estímulo para continuar trabajando en beneficio de los demás. En este caso, a favor de la cultura. La Ley 30153 es solo es primer paso hacia la revaloración de esta cultura preinca tupina; ahora corresponde trabajar en la implementación de la norma en los centros educativos e institutos. También trabajar en mejores accesos al pueblo como ejemplo de inclusión social”, agradeció Ruiz Loayza durante su presentación en el IV Foro Cultural 2014 en la provincia d Cañete.

Asimismo, Ruiz Loayza, añadió que como Pdte. de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso planteara a sus colegas congresistas mecanismos de inclusión para este tradicional pueblo. “La inclusión de las culturas forma parte del fortalecimiento de la identidad y reconocimiento de nuestra pluriculturalidad y ese es un objetivo de mi gestión en este grupo de trabajo congresal”, finalizó.

DATO
El nombre del pueblo jaqaru proviene de dos vocablos, jaqui que significa ‘ser humano’ y aru que significa ‘comunicación humana’. Este es el único pueblo andino donde se habla la lengua jaqaru, lengua que pertenece a la familia lingüística Aru. Por su idioma, este pueblo ha sido asociado a la cultura pre-inca Wari, así como al resto de pueblos que hablan una lengua de la familia lingüística aru, entre ellos los aimaras. Además, este pueblo es conocido por haber conservado hasta la actualidad una indumentaria típica, que los distingue notablemente de los demás pueblos indígenas u originarios del Perú.





lunes, 7 de abril de 2014


PARLAMENTARIO RUIZ LOAYZA SOLICITA LA PRONTA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 30157, LEY DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA

El congresista Wilder Ruiz solicitó al Pdte. de la Comisión Agraria y a sus integrantes invitar al nuevo ministro del sector para que exponga su política ministerial y el proyecto de reglamentación de la Ley de Organizaciones de Usuarios del Agua. Asimismo, informó e hizo extensiva la convocatoria al Ministro del Ambiente sobre la posible contaminación ambiental en el pueblo de Curay (Churín)

Aquí el extracto.



jueves, 20 de febrero de 2014


LEGISLADOR RUIZ  PROMUEVE LEY DE  TRANSFERENCIA DE TERRENO "LOS ANITOS" EN BARRANCA

En conferencia de prensa realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Barranca y frente a pobladores y periodistas, el parlamentario oficialista Wilder Ruiz felicitó la voluntad política de quienes contribuyeron a la aprobación de la Ley 3125,  que propone modificar el Art. 1 de la Ley 29631, Ley de transferencia a título gratuito del predio rural terreno rústico Buena Vista o Los Anitos, de propiedad de la Beneficencia Pública de Lima, a favor de la Municipalidad Provincial de Barranca.

Durante su alocución en el encuentro convocado,  el congresista agradeció el apoyo recibido por los gremios en las mesas de trabajo, congratuló al pueblo de Barranca por al fin obtener lo que le correspondía por ley y haciendo pleno uso de su función fiscalizadora y de representación solicitó al presidente del Gobierno Regional de Lima Provincias, Javier Alvarado, efectuar las investigaciones respectivas en AA.HH. Nueva Esperanza en Paramonga por la fuerte contaminación que viene atravesando aquella localidad, así como en el AA.HH. Santa Rosa pues el humedal existente en dicho poblado presenta indicios de ser un botadero informal de residuos, perjudicando esta Zona de Reserva Ecológica Intangible.

También se comprometió a ayudar a las familias de las personas involucradas  tras los sucesos efectuados durante la protesta en julio del 2013 tanto a la madre del joven Jairo Sifuentes como a Avilio Céspedes,  herido de bala.

Durante la realización del evento, el alcalde de Barranca, Rommel Ullillén reconoció la labor emprendida por el congresista,  de quien señaló con su presencia las puertas del Legislativo se abrieron en la búsqueda de la solución para la correcta transferencia del terreno de alrededor de 93 hectáreas. A su vez, el alcalde de Barranca entregó una resolución de reconocimiento y placa recordatoria al parlamentario nacionalista.

Asistieron al encuentro el congresista Wilder Ruiz Loayza, el presidente Regional de Lima Provincias, Javier Alvarado, los consejeros regionales Liliana Torres, Beatriz Castillo, Olmer Torres y Anselmo Ventocilla, los alcaldes distritales de Supe y Paramonga, en representación del Frente Cívico de Defensa de Barranca, Walter Chilet y Godofredo Arias.

Es importante mencionar que Ruiz Loayza participó activamente en todas las jornadas de trabajo promovidas para la aprobación de la ley antes mencionada, tanto en las mesas de diálogo con la PCM como con las jurisdicciones ediles; desempeñando de esta manera un papel fundamental en las reuniones realizadas para concretar tan importante proyecto a favor de la causa barranquina.

Asimismo, el parlamentario elegido por Lima Provincias presentó y sustentó la iniciativa 3101, que traslada los acuerdos de las instituciones en un marco legal que permita la concreta aplicación de la ley e incorpore la autorización del predio vía transferencia onerosa. Para ello, ejecutó mesas de trabajo con los diversos sectores involucrados para lograr el consenso requerido. (el Gobierno Regional de Lima,  la Municipalidad Provincial de Barranca, mediante el Frente Cívico por la Defensa de los Derechos de Barranca y la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana). Dicho proyecto fue acumulado en la norma que ha sido aprobada recientemente tras la solicitud de su exoneración de dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso y su priorización para su debate en la Comisión Permanente.

Queda claro entonces que la transferencia onerosa del predio Los Anitos forma parte de la ardua  y silenciosa gestión de Ruiz Loayza en beneficio de la población barran quina, con el cual la hermosa provincia de Barranca utilizaría el terreno para las sedes de la Universidad Nacional de Barranca, el Instituto Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre, el Hospital Regional, un Parque Zonal, un Estadio Municipal, un Terminal Terrestre, un Centro de Acopio y otros servicios necesarios para la ciudad y su desarrollo.





jueves, 13 de febrero de 2014


CONGRESISTA RUIZ SALUDA LEY DE TRANSFERENCIA DE TERRENO "LOS ANITOS" EN BARRANCA

El parlamentario nacionalista Wilder Ruiz felicita la voluntad política del Legislativo al aprobar ayer en la Comisión Permanente la Ley 3125,  que propone modificar el Art. 1 de la Ley 29631, Ley de transferencia a título gratuito del predio rural terreno rústico Buena Vista o Los Anitos, de propiedad de la Beneficencia Pública de Lima, a favor de la Municipalidad Provincial de Barranca.

“Ha sido un día histórico para Barranca. Tras numerosas reuniones finalmente se llegó a votar en beneficio de la provincia. Es lamentable que el no cumplimiento de la Ley que se modificará haya generado un conflicto social en la provincia que, al margen de dichas negociaciones, ha cobrado la vida de un ciudadano. Ahora solo toca pensar en el desarrollo de la hermosa Barranca y sus habitantes mediante la aprobación de esta  norma. Quedó claro que con diálogo y voluntad se pueden resolver los problemas del país“, manifestó efusivamente el congresista electo por Lima Provincias, Wilder Ruiz.

Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Lima ejecutaría la transferencia de ocho millones de soles a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana por el costo de los terrenos, a favor de la Municipalidad Provincial de Barranca; la cual utilizaría el terreno para las sedes de la Universidad Nacional de Barranca, el Instituto Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre, el Hospital Regional, un Parque Zonal, un Estadio Municipal, un Terminal Terrestre, un Centro de Acopio y otros servicios necesarios para la ciudad y su desarrollo.

“Agradezco a todos aquellos que me ayudaron a impulsar este trabajo. Ahora solo me avocaré a hacerle el seguimiento a la ley para le emisión del marco normativo para la transferencia física y legal del terreno de Los Anitos a la Municipalidad de Barranca; así como el pago respectivo del predio. Estas 93 hectáreas permitirán el desarrollo de la provincia más poblada de Lima. Se ha puesto fin al capítulo tras 88 años”, puntualizó el parlamentario Ruiz.







jueves, 6 de febrero de 2014


CONGRESISTA RUIZ DESTACA LEY DE VIDEOVIGILANCIA PARA FRENAR DELITOS

Ante la publicación de los índices de victimización personal, los cuales varían entre el 28% y 36%; posicionando así a la inseguridad ciudadana como principal problema de la ciudadanía,  el congresista de Gana Perú Wilder Ruiz Loayza recuerda a la población la divulgación de la Ley Nº 30120, Ley de apoyo a la seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia públicas y privadas como mecanismo contra la inseguridad que tanto aqueja al pueblo peruano.
El parlamentario nacionalista aclara que la Ley –que es de su autoría- busca incluir como instrumento de vigilancia ciudadana las imágenes y los audios registrados vía las cámaras de videovigilancia, ubicadas en la parte externa de inmuebles, de propiedad de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, en los casos de presunción de comisión de un delito o de una falta.
“La correcta colaboración entre el Estado y las comunidades, así como una infraestructura permite a las fuerzas del orden una mayor y mejor vigilancia de las misma, representan elementos esenciales en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Esta iniciativa es un claro ejemplo de ello. Las comunidades se empoderan utilizando la tecnología para apoyar en la seguridad de todos nosotros” – sentenció el legislador de las filas del oficialismo.
Asimismo, la norma indica que el Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Video vigilancia y Radiocomunicación para la Seguridad Ciudadana, contará con una base de datos actualizada de personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que cuenten con cámaras de videovigilancia.
Finalmente, Ruiz Loayza indicó que la aplicación de la tecnología vía cámaras de videovigilancia constituye un aliado estratégico para las labores básicas de prevención y disuasión delincuencial.  Comprende la  colaboración de la ciudadanía en asegurar la convivencia pacífica y la erradicación de la violencia.
“El Parlamento Nacional se debe al pueblo, nosotros solo buscamos legislar en beneficio de las necesidades de la población, esta norma cumple con defender su bienestar, pero mejor aún si hacemos partícipes a la misma ciudadanía en la colaboración de su seguridad. Luchamos juntos por los espacios pacíficos. Esta Ley lo logra” – enfatizó el congresista.



CONGRESISTA RUIZ LOYZA SALUDA PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL IDIOMA JAQARU

El parlamentario oficialista Wilder Ruiz saluda la promulgación de la Ley 30153, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y la identificación, registro, restauración, conservación y puesta en valor de los monumentos arqueológicos ubicados en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima; publicada recientemente en el diario El Peruano, pues considera que la iniciativa revalora la verdadera identidad cultural de una de las pocas lenguas originarias que sobrevive en el Perú, como el Jaqaru.
Es importante mencionar que la norma publicada busca promover el desarrollo de actividades económicas en la zona, la cual pertenece a Lima Provincias, para favorecer la preservación, investigación y difusión de la cultura Jaqaru y de los monumentos arqueológicos prehispánicos.
“Debemos agradecer a quienes han participado de este logro y exhorto a continuar en este  mismo sentido para que las futuras generaciones, nuestros hijos,  se sientan orgullosos  del Jaqaru. Creo que este trabajo representa un gran avance para el país, para nuestra sociedad, representa la inclusión” –manifestó el congresista nacionalista.
Según el referido estatuto decretado, se encarga a los Ministerios de Cultura, de Educación, de Comercio Exterior y Turismo y al Gobierno Regional de Lima la adopción de las acciones necesarias para el adecuado cumplimiento de lo establecido en la presente Ley.
“La norma creará el marco legal y presupuesto para que las entidades involucradas en su implementación destinen recursos a la adopción de medidas para la puesta en valor de aquella localidad. Representa una política pública de inclusión social de las poblaciones más vulnerables del país y su ingreso a la modernidad vía su revaloración” – añadió con total agrado Ruiz Loayza



CONGRESISTA RUIZ AFIANZA LAZOS PARA LA 
TRANSFERENCIA DE TERRENO "LOS ANITOS"
EN BARRANCA

El legislador nacionalista Wilder Ruiz recibió en su despacho parlamentario a la comitiva de la provincia de Barranca, encabezada por el alcalde provincial, Romel Ullilén y al gerente municipal, Juan Valencia, quienes en compañía de la asesora del Gobierno Regional de Lima, Jeanet Guillergua, buscaron consenso y fortalecer el apoyo en torno al proyecto de Ley 3125, presentado por el Gobierno Regional de Lima, que propone modificar el Art. 1 de la Ley 29631, Ley de transferencia a título gratuito del predio rural terreno rústico Buena Vista o Los Anitos, de propiedad de la Beneficencia Pública de Lima, a favor de la Municipalidad Provincial de Barranca.
“Con la aprobación de la norma se lograría el desarrollo de la provincia en todo sentido, sabemos que nos apoyarán en la aprobación de la norma por ser de justica. Barranca crece cada vez más y necesitamos estas 93 hectáreas para fomentar el impulso de la jurisdicción”, aseguró el alcalde provincial, Romel Ullilén
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Lima ejecutaría la transferencia de ocho millones de soles a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana por el costo de los terrenos, a favor de la Municipalidad Provincial de Barranca; la cual utilizaría el terreno para las sedes de la Universidad Nacional de Barranca, el Instituto Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre, el Hospital Regional, un Parque Zonal, un Estadio Municipal, un Terminal Terrestre, un Centro de Acopio y otros servicios necesarios para la ciudad y su desarrollo.
“Es bueno saber que luego de numerosas reuniones y negociaciones se llegó a un acuerdo satisfactorio para las partes en beneficio de la provincia. Es lamentable que el no cumplimiento de la Ley que se modificará haya generado un conflicto social en la provincia que, al margen de dichas negociaciones, ha cobrado la vida de un ciudadano. Ahora solo toca pensar en el desarrollo de la hermosa Barranca y sus habitantes mediante la aprobación de la norma”, manifestó gratamente el parlamentario electo por Lima Provincias, Wilder Ruiz.
Finalmente, el congresista Ruiz Loayza saludó a los representantes del Frente Cívico de Defensa por los Derechos de la Provincia de Barranca, quienes le expresaron su total gratitud por el apoyo constante a su localidad y esperan la aprobación rápida de la norma por el Primer Poder del Estado.





lunes, 8 de julio de 2013

Velando por la Seguridad del Perú


La seguridad ciudadana es una responsabilidad de todos los órganos de la sociedad, conforme a lo preescrito en el artículo 163 de la Constitución. Actualmente la policía Nacional ya no resguarda ni las entidades financieras, ni a las de actividad Privada. Es por ello que dichas empresas se ven obligadas a contratar seguridad privada.
En consecuencia de la expansión financiera del Perú se ha incrementado la demanda de empresas privadas de seguridad, de la misma manera que la delincuencia también ha adquirido un alto porcentaje en nuestra sociedad.
La SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL DE SERVICIOS DE SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL – SUCAMEC, reglamenta el otorgamiento de licencias para brindar el servicio de seguridad privada a personas que se dedican a esta actividad, pero el presente proyecto de ley incorpora además de estos requisitos, la figura del registro personal de vigilantes de seguridad privada en el Perú.
El cual deberá ser solicitado al momento de contratar al agente de seguridad, esto bajo obligación civil de la empresa contratante, este documento ayudará a tener conocimiento más certero del personal a contratar.