lunes, 25 de enero de 2016

REPRESENTACIÓN-ceremonia de inauguración de las instalaciones del Programa de Formalización y Titulación Masiva

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA
WILDER RUIZ-25ENE-REPRESENTACIÓN-ALCALDE-PROVINCIAL-HUAURA

WILDER RUIZ-25ENE-REPRESENTACIÓN-INTERVENCIÓN

Huacho-25ENE16- El congresista Wílder Ruíz Loayza en horas de la mañana participó en la ceremonia de inauguración de las instalaciones del Programa de Formalización y Titulación Masiva realizado en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huaura.
Uno de los objetivos del programa es alcanzar en su primera etapa, titular a 5 mil propietarios de terreros que están en situación de posesión. “Mejoraremos la calidad de vida de los vecinos de nuestros distritos, combatiremos la informalidad, el tráfico de terrenos que es un mal latente en este proceso de formalización. No olvidemos que la titulación de los predios agrícolas debe estar bajo la responsabilidad de los gobiernos regionales, hemos presentado una in iciativa legislativa al respecto y que exigiremos se apruebe para terminar con tanta injusticia en el campo” sentenció Ruíz Loayza.
Estuvieron presentes entre otras autoridades el gobernador regional, Nelson Chui Mejía, el Alcalde Provincial Humberto Barba Mitrani, el gerente de EMAPA Huacho, Félix Bravo Montoya, el rector de la universidad Sánchez Carrión César Mazuelos, dirigentes del cono sur y vecinos del sector.
En la ceremonia realizada con los miles de pobladores del Cono Sur de Huacho se explicó los alcances y las observaciones del Proyecto de Instalación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado con código SNIP N°239540 que gestionó el congresista Ruíz Loayza. La autoridad regional se comprometió a absolver dichas observaciones en el más breve tiempo posible, al igual que el titular provincia Humberto Barba aceptó el reto de seguir apostando por los cientos de pobladores del cono sur de la ciudad. 











jueves, 14 de enero de 2016

Conferencia de Prensa respaldando Proyecto de Ley de Libre disposición Fondos AFP

Wílder Ruiz Loayza
CONGRESISTA

BANCADA DE DIGNIDAD Y DEMOCRACIA 

INSISTIRÁ EN DEVOLUCIÓN DE APORTES

INTERVENCIÓN-JUSTINIANO-APAZA

INTERVENCIÓN-JAIME-DELGADO

INTERVENCIÓN-ROBERTO-ANGULO


LIMA-14ENE16-El congresista Wilder Ruiz Loayza junto a los demás miembros de bancada del Grupo Parlamentario Dignidad y Democracia insistirán en aprobar el Proyecto de Ley que permite la devolución de los aportes a las AFP’s  al cumplir los 65 años, autoría del parlamentario Jaime Delgado, autógrafa que fue observada por el Ejecutivo.

El Gobierno quiere hacer parecer que si ocurre la desafiliación habrá un desequilibrio fiscal, lo cual no es cierto debido a que ese dinero es de los afiliados y no del Estado.

El MEF y la Superintendencia de Banca y Seguros siguen siendo los que tienen la supremacía.

Por ese motivo, la bancada de Dignidad y Democracia decidió salir en conferencia de prensa para apoyar el Proyecto de Ley e incitar a los legisladores de la bancada de Fuerza Popular apoyar con su firma  esta iniciativa tal y como lo hicieron en la primera oportunidad en el Pleno del Congreso.

De ser así se podrá convocar a un Pleno Extraordinario en menos de 15 días.

Cabe recordar, que el actual sistema de AFP’s cuentan con 5 millones 963 mil afiliados de los cuales solo 90 mil (1.5%) están en el rango de edad de 65 años y no todos adoptarán la decisión de retirar sus fondos.





miércoles, 13 de enero de 2016

Comisión Fenómeno del Niño


Wílder Ruíz Loayza

CONGRESISTA



WILDER RUIZ-12ENE16-SESION-FEN-INTERVENCION


LIMA-12ENE16- El congresista Wilder Ruiz, integrante de la Comisión Especial para la Prevención y Colaboración frente al Fenómeno El Niño (FEN), exigió al Gobierno el detalle de los gastos hechos por cada región durante la prevención por el fenómeno climatológico en el año 2015, lo cual no se ha entregado hasta el momento. Así lo sostuvo durante la octava sesión extraordinaria de dicha comisión.
Se acordó oficiar al Ministerio de Economía y Finanzas para que remita la información real y actualizada por ministerio y/o entidad ejecutora de la ejecución presupuestal y en especial los lugares donde estén dichos recursos.
En su intervención el congresista Wílder Ruíz Loayza expresó su extrañeza al no darse respuesta de los oficios remitidos, manifestando que; “Es una preocupación al estar el Estado invirtiendo millones de soles y no se tiene conocimiento sobre los trabajos realizados, por ejemplo en la región Lima provincias tenemos una inversión de 15 a 18 millones de soles. Si no contamos con el detalle de la información, no vamos a poder realizar nuestra función de fiscalización. Tenemos que darle respuestas a la población de cómo se gasta el dinero de todos”, finalizó.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Conferencia de Prensa - I ECOFERIA DEL VALLE DE SANTA EULALIA - HUAROCHIRI

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA

Lima-11DIC15-En horas de la mañana en la Sala Mohme del Congreso de la República, los productores del Valle de Santa Eulalia anunciaron oficialmente la I Ecoferia en conferencia de prensa, la finalidad es promover al público la diversa oferta agroecológica, hecha en base a la tradición de los pueblos de la zona.
Participó como representante de los productores ecológicos  la Sra. Liduvina Sosa de Quintana explicando la forma artesanal en que producen sus frutos y los convierten con valor agregado en lácteos y hasta helados.
El Ing. Roy Cordero, representante de la ONG IDMA invocó a los representantes del poder legislativo a gestionar con los productores incentivos ante las entidades agrarias para que apoyen esta iniciativa de los agricultores que lo único que necesitan es la oportunidad de hacer empresa.
El Dr. Luis Romero Aguilar, consejero Regional por Huarochirí se solidarizó con los productores y vecinos de Santa Eulalia, recordándoles que está coordinando permanentemente Obras y proyectos de capacitación en el Agro.
La Congresista Natalie Condori quien ostenta a la vez la 1ra vice-presidencia del Congreso, renovó los votos como huarochirana que es, a seguir gestionando al lado del Congresista Ruíz Loayza mayor inversión en esta provincia olvidada por décadas y que ahora tendrá mayor vigencia para conseguir el desarrollo económico, productivo y agrario.
El Congresista Wílder Ruíz Loayza invitó a la población a participar activamente en esta I Ecoferia que inicia el Domingo 13 de diciembre, desde las 9:30 am hasta las 4:00 pm en la Plaza de Armas de Santa Eulalia – Huarochirí y contará con los ambientes adecuados y la seguridad respectiva para los asistentes, quiénes gozarán de las costumbres ancestrales y cultura andina de la cálida ciudad.
En la ECOFERIA los visitantes y turistas podrán apreciar la riqueza de la tierra fértil del Valle de Santa Eulalia, desde la rica palta fecunda, la chirimoya huarochirana reconocida internacionalmente, los deliciosos plátanos, helados ecológicos, el queso fresco, además de artesanía, todo ello a precios accesibles para el público.
Cabe destacar que la asociación de productores cuenta con experiencia certificada en la realización de ferias y son respaldados por instituciones de la sociedad civil, como el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), Suco, Negocios Inclusivos, Agencia Agraria Santa Eulalia, entre otros.
La Ecoferia es un esfuerzo conjunto entre autoridades nacionales, autoridades locales, asociaciones de productores, cooperación internacional, redes de consumidores responsables y organizaciones sociales que buscan fomentar el consumo saludable y tradicional para fortalecer las economías locales.

Comisión Fenómeno EL NIÑO

Wílder Ruíz Loayza

CONGRESISTA

Lima-10DIC15- en horas de la tarde sesionó la Comisión Especial Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno del Niño para aprobar el Informe Preliminar de las acciones realizadas.

Wílder Ruíz Loayza, representante de Lima Provincias mostró su preocupación al no contar con los datos reales del avance en la ejecución presupuestal de la regiones referente a las Obras de Mitigación y Prevención, por lo que pidió se invite al Ministro de Agricultura para que puntualice dichas cifras y levante las inquietudes de los agricultores en las obras de descolmatación que se están ejecutando, quienes han denunciado no se trabaja los sábados. Domingos y feriados.

A su turno el Presidente de la Comisión Virgilio Acuña Peralta respaldó el pedido del congresista para que el representante del ejecutivo sustente la inversión que se está realizando, expresó que se han enviado oficios a la PCM y al Ministerio de Agricultura, propuesta respaldada por los integrantes de la Comisión que participaron con diversas posiciones al respecto. Después del amplio debate se aprobó por unanimidad el Informe Preliminar.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

RECONOCIMIENTO A ABNEGADA LABOR DISTRITO DE ÁMBAR - HUAURA

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA
RECONOCIMIENTO A ABNEGADA LABOR
DISTRITO DE ÁMBAR  - HUAURA

El alcalde distrital de Ámbar, Lizardo Alor Solórzano entregó un plato recordatorio al parlamentario por su labor articulada en beneficio de sus hermanos de esta parte del país y por las gestiones realizadas se logró obtener un incremento en el presupuesto municipal y  conseguir que el MEF exonere el porcentaje del 25% del cofinanciamiento para ejecutar una Obra de envergadura por Un millón 500 mil soles y obtener se destine para invertir en el Centro de Salud, Agua y Desagüe en el pueblo de Huacán y apoyar a los fruticultores de la Chirimoya.

Ruiz Loayza agradeció al burgomaestre por dicho reconocimiento, renovando su compromiso a continuar legislando y representando a cada uno de los distritos de Lima y Provincias.

“El trabajo es afianzar los sectores salud, deporte, educación, entre otros en los meses que queda de la gestión legislativa”, precisó el congresista.

HIJO ILUSTRE-ENTREGA DE LLAVES DE LA CIUDAD DISTRITO DE CAUJUL - HUAURA

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA
HIJO ILUSTRE-ENTREGA DE LLAVES DE LA CIUDAD
DISTRITO DE CAUJUL - HUAURA

Mediante Resolución de Alcaldía N° 109-2015 del 30 de Octubre del año en curso se Declaró como HIJO ILUSTRE al Congresista Wílder Ruíz Loayza por su amplia trayectoria profesional y sensibilidad social en beneficio de la comunidad del Distrito de Caujul – Huaura. Igualmente, se le otorga las LLAVES DE LA CIUDAD.
El Acuerdo de Concejo N° 007-2015 menciona que por ser un destacado líder sindicalista y por la reconocida labor de lucha contra la pobreza al brindar apoyo a las diversas comunidades que conforman el distrito, mejorando la calidad de vida de la población de escasos recursos económicos, méritos suficientes para el reconocimiento otorgado por el alcalde distrital de Caujul, Edward Jara Salazar.

Ruiz Loayza agradeció al burgomaestre por dicho reconocimiento y dijo que como HIJO ILUSTRE renueva su compromiso de continuar legislando y representando a cada uno de los distritos de Lima y Provincias.

“El trabajo es afianzar los sectores salud, deporte, educación, entre otros en los meses que queda de la gestión legislativa”, precisó el congresista.

Lima, 1 de diciembre 2015.

Intervención en el Pleno del 27Nov2015

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA

Intervención en el Pleno del 27Nov2015

Uno de los objetivos fundamentales de nuestro país es alcanzar el desarrollo económico, es imprescindible incentivar las actividades de innovación, con dicha finalidad se creó el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) el 23 de julio de 2014 con el DS N°  003-2014-Produce, como una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción.

Este programa canaliza sus recursos a través de procesos concursables públicos en las siguientes líneas:
·                          Promoción del Mercado de Innovación Tecnológica
·                          Mejora de Capacidades de I+D+i para el Desarrollo de Conocimiento
·                          Mejora de los Servicios complementarios en el mercado de innovación

El programa persigue y promueve que las universidades y las empresas trabajen coordinadamente para elaborar proyectos de innovación que eleven el umbral tecnológico y de competitividad del país.

Los investigadores de las Entidades Públicas participan activamente en estos concursos.

Lamentablemente, debido a que se ha dispuesto que estos fondos sean transferidos a las universidades públicas como “transferencias financieras e incorporación de recursos en el Presupuesto Institucional”, (Oficio N° 0625-2015-EF/50.06), los investigadores de Entidades Públicas no pueden percibir los incentivos económicos por su participación en el desarrollo de proyectos de investigación, pues son considerados como una doble remuneración, lo que no ocurre con los investigadores pertenecientes a Entidades Privadas, generándose así un trato desigual. Obviamente, señor Presidente este es un desinsentivo para los investigadores de Universidades Nacionales quienes pierden la motivación para continuar desarrollando proyectos de innovación.

Para corregir esta situación y en vista que el FONDECYT del CONCYTEC que maneja fondos públicos y concursos similares a los convocados por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, ha propuesto incorporar para el año fiscal 2016 la Quincuagésima Octava Disposición Complementaria Final en el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público, que le autoriza a otorgar un incentivo económico, no remunerativo ni pensionable, a los investigadores que participan en el desarrollo de proyectos de investigación.

Proponemos que en dicha disposición se incorpore al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad de tal forma que esta se redacte de la siguiente manera:

QUINCUAGESIMA OCTAVA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2016:

“Dispóngase que las entidades públicas que resulten beneficiarias del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), como resultado de un concurso de proyectos de investigación efectuados por el CONCYTEC, quedan autorizadas a otorgar un incentivo económico a los investigadores que participan en el desarrollo de proyectos de investigación.

Asimismo, aquellas Entidades Públicas que resulten beneficiarias de los concursos convocados por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, quedan autorizadas a otorgar incentivos económicos a los investigadores que participan en un proyecto de investigación, innovación u otro similar”.
Uno de los objetivos fundamentales de nuestro país es alcanzar el desarrollo económico, es imprescindible incentivar las actividades de innovación, con dicha finalidad se creó el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) se propone otorgar un incentivo económico, no remunerativo ni pensionable, a los investigadores que participan en el desarrollo de proyectos de investigación. 

ALUMNAS DE HUAROCHIRÍ RECIBIERON HOMENAJE EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA
RECONOCIMIENTO

ALUMNAS DE HUAROCHIRÍ RECIBIERON HOMENAJE EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El congresista Wilder Ruiz Loayza brindo un emotivo reconocimiento a las alumnas de la I.E “San Mateo de Huanchor” de la provincia de Huarochirí, tras haber salido airosas en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología MOSTRATEC 2015 y la 29° Feria Nacional de Clubes de Ciencias, que se llevaron a cabo en los países de Brasil y Uruguay.
Ruiz Loayza entregó a las estudiantes Aylin Lizarraga Manani, Lizeth Ramos Davila, Ashly Meza Cordova un diploma de honor en merito a su contribución hacia el país en el área científica internacional. Asimismo el profesor Miguel Sandoval de la Cruz, la directora de la UGEL 15 Huarochirí, Mg. Sipriana Lila Toledo Espinoza y la directora de la I.E “San Mateo de Huanchor”, Lic. Carmen López Villaroel recibieron la certificación por su destacado apoyo a las alumnas en los concursos internacionales.
“Para mí es un honor reconocer el esfuerzo de las escolares, quienes representaron muy bien a nuestro país, por ello, hoy nos reunimos para homenajearlas”, manifestó el legislador de Lima y Provincias.
En otro momento, también dijo que detrás de los alumnos, están los grandes profesores dedicados a formar a nuestros jóvenes, para que en el futuro sean hombres de bien que conduzcan el destino de nuestro país.
Más de 700 proyectos de nivel internacional, se presentaron en los concursos que se llevaron a cabo en el mes de octubre, donde las destacadas jóvenes ganaron a estudiantes de los países de EEUU, Italia, España, Turquía, Indonesia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, etc.
El Auditorio del Museo de la Inquisición del Congreso de la República fue el escenario de reconocimiento a las alumnas.
ENTREGA DIPLOMAS Y BAILE


Intervención en la Comisión Especial Fenómeno el Niño

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA
Intervención en la Comisión Especial Fenómeno el Niño

En Comisión FEN abordando lo avanzado en temas de prevención por el Ejecutivo, se invocó a que el ministro de Agricultura Juan Manuel Benites concurra reiteradamente a la comisión FEN para que informe los avances en ejecución de presupuesto para mitigar el inminente desastre natural.
Asimismo, que se programe visitar las zonas de la Región Lima para ver situación de las 13 cuencas ante inminente patrón climático.

CONFERENCIA DE PRENSA - 141° aniversario de la elevación de la ciudad de Huacho

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA

En conferencia de Prensa a los medios nacionales el congresista Wílder Ruíz Loayza Invitó a celebrar junto a la población de Huacho en noviembre próximo el 141° aniversario de la elevación de la ciudad de Huacho a la categoría de capital de la provincia de Huaura, y también el IV Festival de la Salchicha Huachana 2015 la conferencia de prensa se desarrolló a las 11:30 am. en la Sala Mohme del Congreso de la República.

Se dió a conocer las actividades programadas y actos solemnes con la participación de las autoridades locales.
Asimismo, el festival gastronómico en el que los visitantes a Huacho podrán degustar platos emblemáticos.
"Evento que impulsamos para promover el circuito turístico provincial, con los principales atractivos de esta localidad" señaló el congresista.

También se informó sobre el IV Festival de la Salchicha Huachana 2015, que se desarrollará el 7 y 8 de noviembre ofreciéndose a los invitados potajes gastronómicos a base del emblemático embutido regional, se mencionó que los productores de embutidos se han propuesto el reto de preparar la salchicha más grande del mundo, dicha elaboración tendrá lugar en la Plaza de Armas de la ciudad, con una extensión de 450 mts.

Al momento de la participación del Gerente General de la Municipalidad Distrital de Ámbar hizo Mención especial el reconocimiento de las autoridades y vecinos del distrito altoandino, que gracias a las gestiones realizadas por el congresista Ruíz Loayza se ha logrado obtener un incremento en el presupuesto municipal al lograr que el MEF exonere el porcentaje del 25% del cofinancimiento para ejecutar una Obra de envergadura por Un millon 500 mil soles y conseguir que se destine para invertir en el Centro de Salud, Agua y Desagüe en el pueblo de Huacán y apoyar a los fruticultores de la Chirimoya.

Por tal razón lo invitó a participar en la ceremonia de reconocimiento en una recepción especial en el distrito de Ámbar.
PRODUCTORES DE SALCHICHA

RECONOCIMIENTO POR FUNCIONARIO DE ÁMBAR

MARINERA NORTEÑA


Transferencia al Gobierno Regional de Lima

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA

MINISTRO DE AGRICULTURA EXPONE SOBRE LOS ALCANCES DEL FENÓMENO DEL NIÑO

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA


MINISTRO DE AGRICULTURA EXPONE 
SOBRE LOS ALCANCES DEL FENÓMENO DEL NIÑO 

La Comisión Especial Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno del Niño 2015-2016 sesionó en la Sala Grau del Congreso de la República del Perú, a partir de las tres y quince de la tarde, con la presencia de los siguientes Invitados:
Juan Manuel Benites Ramos, Ministro de Agricultura y Riego, Presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño”, expuso el Tema: Plan y acciones que el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño viene realizando para prevenir y mitigar las situaciones de peligro y efectos asociados a la ocurrencia del FEN, en los tres niveles de gobierno.
Asimismo, asistió el General de Brigada José Antonio Galindo Heredia, presentó el Tema: Plan de acción y obras que viene ejecutando las Fuerzas Armadas, en los departamentos declarados en estado de emergencia, para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño.
A su turno, el Señor Jaime Alva Arroyo, Gerente Regional del Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana y José Fernández, Subgerente de Defensa Civil, sustentaron el Tema: Plan de acción y necesidades del Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño.
Finalmente, el Ing.  Nelson Chui Mejía, Gobernador Regional de Lima expuso el Tema: Plan y acciones que el Gobierno Regional viene implementando para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño. Presupuestos solicitados y atendidos por el Gobierno Central, avance de ejecución presupuestal y obras en ejecución.

Hora de Término: 19:00 horas

Recuperemos la Casa Hacienda de RONTOY

WÍLDER RUÍZ LOAYZA 
Congresista

RECUPEREMOS RONTOY


La arquitectura inmueble de la antigua hacienda no se encuentra protegida por el Estado como bien patrimonial de valor monumental, a pesar de ser una de las más conservadas del valle de Huaura y tener un desarrollo arquitectónico consistente y vinculado con el movimiento neocolonial de principios del siglo pasado.
Las mejoras introducidas durante sus años de esplendor, la han transformado en una propiedad con un diseño paisajístico notable y poco frecuente.
Sendas arboladas conducen a patios con fuentes de agua, espacios con jardines interiores generan remansos sombreados y tranquilos, bancas de piedra, farolas, jarrones y antiguas bañeras han sido dispuestos con estética decimonónica, con la finalidad de poder transitar por ellas sumergidos en un paisaje de ensueño.
Al presente es posible visitar los inmuebles que formaron parte de la antigua hacienda San José de Rontoy.
En la actualidad la arquitectura de la antigua hacienda está inmersa en un cautivador paisaje de cañaverales que la hace única.
La urgencia de contar con protocolos para su puesta en valor, conservación y tutela son de extrema urgencia.
Si bien esta propuesta de puesta en valor constituye un primer paso gigantesco, este aporte no resuelve por si solo el problema.
Es imprescindible tomar con urgencia acciones para salvaguardar este extraordinario patrimonio rural a punto de desaparecer irremediablemente como tantos otros.
El Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, tiene que diseñar en el menor tiempo posible las herramientas jurídicas y económicas que fomenten su recuperación mediante proyectos vinculados con el patrimonio arquitectónico con valor monumental fomentando el turismo sostenible.




HISTORIA
La hacienda Rontoy, lugar espacioso y de bella arquitectura española se hizo famosa cuando fue elegida para filmarse la película peruana mexicana “Seguiré tus pasos”,  que fuera protagonizada entre otros por el Fraile Franciscano José de Guadalupe Mojica.
La película se estrenó en el año 1966 atrayendo el interés del público internacional hacia Rontoy y Sayán.

Una visita al lugar nos permite observar a la abandonada Casa hacienda con sus amplios jardines arbolados y patios con fuentes de azulejos. Frente al patio principal está la siempre bella Capilla muy bien conservada, esta casona residencia llegó a ser una de las más esplendorosas mansiones del virreinato, desde los primeros años de la república llegó a contar  con su propia planta generadora de electricidad, gracias de que aprovechaban una cascada natural de agua que ya no existe, era toda una modernidad para aquella época.


La hacienda tuvo como dueños a los Álvarez-Calderón; en el año  1852 estuvo en poder de Manuel Álvarez-Calderón Roldan, en 1969 con la llegada de la reforma agraria pasó a manos de la Cooperativa Agraria Rontoy. La producción de algodón con el paso de los años fue disminuyendo por diversos factores hasta desaparecer totalmente, actualmente se dedican al cultivo de panllevar y caña de azúcar.


Links.


Congresista Wilder Ruiz se une a Campaña "Salvemos Rontoy"




Rontoy: La Ex Casa Hacienda




miércoles, 7 de octubre de 2015

FORO "EL ROL DE LA UNIVERSIDAD Y LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA"

Wílder Ruíz Loayza
CONGRESISTA

Video de Inauguración del Evento

07OCT-LIMA-Con el objetivo de reflexionar sobre el rol y perspectivas de la Universidad en el Perú contemporáneo y la incidencia de la nueva Ley Universitaria, evaluando los diferentes grados de adecuación a partir de los casos de la Universidad La Cantuta y la Universidad Nacional de Trujillo, se dió inicio al Foro universitario.
"Este importante espacio de debate servirá para recoger los acuerdos que se tomen y se presente una iniciativa legislativa para enriquecer la Ley Universitaria promulgada" expresó el congresista Ruíz Loayza al declarar inaugurado el evento.

Estuvieron los congresistas ROBERTO ANGULO ALVAREZ como portavoz del grupo parlamentario DIGNIDAD y DEMOCRACIA, JORGE AMADO ROMERO y SERGIO TEJADA GALINDO.
El Dr. MANUEL BURGA DÍAZ, Ex-rector de la Univ. Mayor de San Marcos, expuso el tema: SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PERUANA y LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA.
El Dr. JUAN ANTONIO SILVA SOLOGUREN el tema: ROL DE LA UNIVERSIDAD Y EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA.

El Panel estuvo a cargo del Dr. FACUNDO PÉREZ ROMERO-PROCALIDAD; Dr. WASHINGTON ZEVALLOS GÁMEZ-PDTE.COM.ORG.UNIV. BARRANCA; Congr. SERGIO TEJADA de la Comisión de Educación del Congreso.

La situación de la Universidad Nacional de Trujillo fue expuesta por el Dr. ORLANDO GONZÁLES NIEVES.
La de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga por el Dr. HOMERO ANGO AGUILAR y la de la Universidad Nacional LA CANTUTA por el Dr. PABLO VEGA PORRAS.